Tecnicatura Superior Seguridad, Higiene y Control Ambiental

Los ejes de la carrera están centrados en la identificación de las condiciones de riesgo laborales y ambientales que afectan la Higiene y Seguridad de los trabajadores mediante la evaluación y análisis de situaciones de riesgo, adopción de medidas correctivas, diseño e implementación de campañas de prevención y desarrollo de programas de capacitación.

Los Técnicos Superiores graduados en Higiene, Seguridad y Control Ambiental Industrial adquieren competencias para el ejercicio de las siguientes funciones profesionales:

  • Organizar y administrar un servicio de seguridad, higiene y medio ambiente.
  • Describir y relacionar los componentes de anátomo-fisiología humana que le permitan asumir la labor de prevención en forma coordinada con el departamento médico.
  • Interpretar a la administración como marco de referencia para la conducción del área de seguridad, higiene y medio ambiente.
  • Interpretar la legislación vigente relativa a accidentes, higiene, medio ambiente y enfermedades profesionales.
  • Interrelacionar las dimensiones físicas del trabajo, salud, higiene, resistencia y fatiga, stress, ergonomía, iluminación, ruido, humedad, temperatura y estructura de trabajo.
  • Determinar los elementos de protección personal adecuados a los tipos de riesgo existentes en cada planta industrial.
  • Describir y aplicar los distintos enfoques con que se administra un programa de higiene y medio ambiente, basado en la detección, evaluación y control de los contaminantes y demás variables presentes en las organizaciones industriales y civiles.
  • Diseñar campañas referidas a necesidades del área de seguridad, higiene y medio ambiente.
  • Aplicar a nivel operativo las herramientas básicas de la estadística para recoger, organizar, resumir y analizar datos en materia de seguridad e higiene. Asimismo brindar la base necesaria para la determinación, análisis e interpretación de los costos de accidentes.